George A. Kelley nos brinda una propuesta para explicitar, revisar y valorar los constructos que son "ese puente que vincula el mundo psicológico individual
con la conducta pública y la interacción que tiene el sujeto con las personas
de su entorno" (IEU, 2022, p. 41). La propuesta de Kelly es una técnica a la que se le denominó Prueba del repertorio de
constructos o Prueba REP. ¿Cuál es la relevancia de dichos constructos? Pues que con base en ellos realizamos una interpretación de lo que consideramos realidad, lo que conlleva a encontrar sentido de por qué actuamos como actuamos o de cómo nos interrelacionamos con las personas en determinadas situaciones.
A continuación presento una hoja de respuesta que contesté de la Prueba REP:
¿utilizaste varios constructos o unos cuántos? Seguí la recomendación que hace Kelly de usar sólo 10. Antes de escribirlos pensé que sería difícil de completar los recomendados pero conforme fui pensando en las personas de mi entorno próximo resultó menos complejo de lo esperado.
¿Cuáles son permeables? Todos lo que puse son permeables excepto el de la honradez debido a el dilema moral que me acarrearía y al ejemplo que en mi familia me han inculcado. Como estamos hablando de polos opuestos creo que hay una amplia gama en la que puedo transitar, ya que aunque un polo contribuye a mi bienestar, en otra situación ese mismo polo causa un malestar en mi vida. De ahí, que considero la factibilidad de la permeabilidad.
¿Podrías establecer nuevos constructos? Considero que sí. Conforme vaya avanzando en esta vida, la vida misma me enriquecerá de constructos e incluso considero que al cambiar a unas personas en ese formato también puede facilitar el generar nuevos constructos. De hecho, unos constructos quedaron fuera.
¿De qué manera has
cambiado tu percepción de los papeles como resultado del ejercicio? Me parece que el problema para desarrollar una psicopatología desde la propuesta de Kelly consiste cuando uno no tiene claridad de sus propios constructos; al no ocurrir ello, no se pueden explorar, cuestionar ni muchos menos flexibilizar ni replantear provocando que se nos dificulte adaptarnos a las situaciones presentes o venideras. En mi caso, con las respuestas registradas en el formato arriba mostrado, me di cuenta que varias interacciones problemáticas con algunas de las personas es porque nuestros constructos son diferentes como con la amiga y mi hermano que no suelen ser responsable, pero ocurre también, aunque con menos frecuencia, con las personas que tienen el mismo constructo que yo como el ser rutinario. Los recuadros amarillos del formato es para evidenciar cuando y con quién el constructo similar o diferente ha sido un problema. También considero que conforme he ido madurando he sido menos rígido con personas que no comparten mis mismos constructos como el caso de mi amigo con su honradez.
Hay que recalcar que esta técnica de Kelly no es test fijo sino una técnica que permite realizar una entrevista estructurada para realizar un trabajo de introspección que posibilite conocer la personalidad de un alumno y revisar donde está teniendo la dificultad para adaptarse, así como otros cuestionamientos que den sentido a su conducta. No sólo para nosotros como futuros psicopedagogos sino para principalmente para quien se beneficie de nuestro servicio.
___________________________________________________________________________________
Referencias:
Feixas, G. &. (1996). Manual de la Técnica de la
Rejilla Mediante el programa Record V.2.0. Obtenido de Paidos. Segunda
edición. México:
file:///C:/Users/muchitos/Downloads/Manual_de_la_tecnica_de_rejilla%20(pags%201-31).pdf
IEU. (2022). Unidad
4. Teoría de los constructos personales [Apuntes digitales]. Obtenido de
Teorías de la Personalidad en la Maestría en Psicopedagogía: IEU Online:
https://learn-eu-central-1-prod-fleet01-xythos.content.blackboardcdn.com/5cfa5ba26656f/8103009?X-Blackboard-Expiration=1650520800000&X-Blackboard-Signature=RlDgnHL7GEBte0CzHwRHYVnuNZN5dVJKW0U8jKlblSs%3D&X-Blackboard-Client-Id=528356&response-cache-control
No hay comentarios:
Publicar un comentario